Pregúntales lo que quieren decir super abiertamente

¿Es demasiado crítico? 🙃
Te has emparejado con alguien, la conversación va bien, pero entonces dice algo que no te cuadra. A. lo cancelas directamente b. le cuestionas lo que ha dicho o c. lo cronometras pero le das el beneficio de la duda. ¿Qué haces?
Confiesa que esto es verdad: Jam.3:2 NASB Porque todos tropezamos en muchas cosas. Si alguno no tropieza en lo que dice, es un hombre perfecto, ... Ahora bien, sabemos que nadie es perfecto. Así que actúa en consecuencia, siendo paciente y comprendiendo las verdaderas intenciones y deseos del corazón.
Si no te ha parecido bien, mejor no forzar la relación, ya que podría ser algo que se te descubriera. Yo lo dejaría directamente. Una vez no lo hice y tuve que lamentarlo durante mucho tiempo. Pero quizá sólo sea mi mala experiencia 😉🙏🏻
Y lo mejor, sigue tu intuición 🤗
Yo lo retaría en la aplicación, no hace falta ser sutil si algo te molesta. Por su bien y por el tuyo. Evita que te preocupe su intención al hablar y evita que tenga una conversación falsa, y posiblemente evita que ambos paséis tiempo juntos si para ti es algo que rompe el acuerdo.
Mi política es conceder siempre el beneficio de la duda/ dar gracia, especialmente cuando se envían mensajes de texto. Dios protegerá y finalmente revelará el carácter de alguien, además nunca se sabe si esa persona necesita ver bondad en ti, y puede crecer y querer emular lo mismo. Demasiadas veces la gente se malinterpreta a través de los mensajes de texto.
@Isabel - Equipo SALT haz preguntas, pide a la persona que se aclare, entabla con ella más diálogo sobre el asunto, busca comprensión.
Tal vez más contexto sobre lo que dijeron ayude a informar sobre el siguiente curso de acción. Si es algo que define claramente quiénes son y una señal de alarma, aléjate. Si se trata de otra cosa que sólo necesita solución, habla de ello. Al fin y al cabo, todo el mundo es humano y puede cometer errores, e incluso cuando entres en una relación o matrimonio tendrás que enfrentarte a situaciones similares. Mis mejores deseos
@Jan totalmente de acuerdo. Las cosas pueden malinterpretarse mucho cuando sólo se escriben palabras. Hablar siempre ayuda.
Comprueba, pregunta, aclárate, pero sobre todo da gracia
Hola Hola
Depende. Quizás deberías aclararte antes de descartarlos. Todos percibimos las cosas de forma diferente. Te deseo lo mejor
Depende de lo que se haya dicho y de lo pronto que se haya iniciado la conversación... Si lo que se dijo estaba en franca contradicción con su perfil o sus valores declarados y te enteras al principio de la fase de chat, no veo ningún problema en terminar la conversación. Sin embargo, si lleváis varias semanas chateando, yo primero aclararía los comentarios de acuerdo con lo dicho anteriormente y luego terminaría respetuosamente la interacción con una despedida.
Si los valores fundamentales pueden cambiar tan rápidamente en la fase de charla, ¿cómo se puede confiar en el resto?
Pregúntales sobre lo que han dicho para entenderlo mejor.
Sencillo... ¡¡¡Pregúntales sobre ello!!! No exageres, no juzgues, no te enfades. "Desafiar" a la gente con la que sales no es en absoluto una buena idea ni un buen enfoque!!... No estás compitiendo con ellos!!!!
Depende de lo que sea. Hay ciertas cosas que romperían el trato, pero otras que sólo necesitarían una aclaración.
Es una pregunta interesante. Es bueno recordar que hay personas que buscan oportunidades para manipular. Esas personas no buscan comprensión, sino poder y dominio sobre los demás. C. no te protege de eso. Tu A y B me parecen lo mismo y si la persona resulta ser narsista te cierran el paso y te humillan o terminas por comerte tu propia duda poco razonable. Recomiendo hacer una pausa, rezar y luego hacer lo que Dios recomendó hacer y decir. Funciona mejor que tu propio entendimiento.
B - Desafíales a lo que han dicho, tal vez aprendas algo sobre cómo ven las cosas. A suena como si estuvieras juzgando, pero puede que tengas tus razones, mientras que C suena como si estuvieras complaciendo a la gente o simplemente viendo siempre lo bueno de las personas. B es seguro, deja espacio para una conversación abierta y un espacio seguro, pero también ten cuidado de no entretenerte con lo que no debes
E. Obtén claridad, luego sigue adelante
Realmente depende del contexto, pero me parecería más productivo hablar las cosas en lugar de cancelarlas de inmediato
E. Pregúntales qué quieren decir/pregúntales para aclararlo. Por si hay algo más o un malentendido. Después, considera las opciones.
B. Si alguien dice algo que no le parece bien, yo lo abordaría con gracia y verdad. Crecemos mediante conversaciones sinceras, no juzgando. Hablar con amor les da la oportunidad de aclarar o cambiar, y a mí también me permite reflexionar y crecer. El perdón y la responsabilidad nos ayudan a refinarnos mutuamente, como el hierro afila el hierro (Prov. 27:17). Estamos llamados a edificar, no a desechar, caminando en verdad y gracia (Ef. 4:15).
Depende totalmente de lo que se haya dicho.
Creo que depende de lo que se haya dicho. Siempre vale la pena pedir aclaraciones si no estás seguro . Estoy aprendiendo a no optar por la opción a
Hola, el problema de comunicarse sólo por mensajería, es que elimina el tono de voz y el lenguaje corporal, por lo que es muy fácil malinterpretar algo que ha escrito alguien a quien conoces muy poco. Mi consejo es que lo cronometres, pero que sigas chateando. Con el tiempo, se sabrá más de esa persona, por lo que comprenderás mejor lo que ha dicho. Intenta llegar a la videollamada o al encuentro en persona con relativa rapidez, para conocerla adecuadamente, y reza para tener discernimiento. Buena suerte 🙏🏻💕
Yo diría que depende del comentario y del contexto, pero en general me decantaría por la C, ya que las buenas conversaciones después de un partido son bastante raras (al menos en mi caso).
Una anécdota graciosa: Una vez (en otro sitio de citas) hice clic accidentalmente en una conversación muerta, y al intentar salir del chat, acabé dando a su comentario un "pulgar arriba" en su lugar. la conversación se había apagado claramente con anterioridad por una diferencia espiritual, así que ese pulgar accidental acabó actuando como una coincidencia que desencadenó lo que sería una conversación bastante acalorada que creo que ninguno de los dos deseaba especialmente tener, pero que estaban dispuestos a continuar 😂
B y C
Acláralo. ¿Qué quieres decir con esto?
Opción D .... Pide aclaraciones suavemente... Practica la escucha activa empática ¿Podrías ayudarme a entender mejor a qué te referías cuando dijiste ___'_____ ? Hmmm, creo haberte oído decir esto ____ , ¿podrías explicármelo mejor, por favor? Me siento {cansado} y puede que no haya escuchado este __' de la mejor manera, ¿podemos hablar más de ello mañana? Ah, ese tema está cargado de fuertes pensamientos y sentimientos para mí, ¿podemos ponerle un broche y volver más tarde esta semana?
El texto no es el mejor medio de comunicación, como sin duda todos hemos experimentado. Es difícil transmitir las emociones o la intención. Yo diría que les concedas el beneficio de la duda o que le pidas que se explique un poco más. Odio este tipo de pseudoanonimato de estos sitios en los que la gente se limita a fantasmear.
Si se trata de una diferencia teológica, entonces vale la pena escuchar su punto de vista y mantener una discusión, no los descartes inmediatamente. Si admiten ser alcohólicos/adictos (y se trata de un problema activo o llevan menos de un año en recuperación), aléjate con amabilidad y delicadeza. Su atención debe centrarse en la recuperación, no en una relación, así que no os hace ningún favor a ninguno de los dos. Si no han sido sinceros o muestran actitudes poco amables, no hay que juzgarles por alejarse.
Depende de lo que se haya dicho. Puedo malinterpretar lo que otro ha dicho, así que tiendo a hacer preguntas diplomáticamente que me ayuden a comprender el contexto en el que se ha dicho algo, de lo contrario voy a reaccionar basándome en una suposición que podría ser errónea.
Depende de lo que se haya dicho
Dependería de lo que se dijera. En general, indagaría con ellos el significado o la intención de lo que se dijo. Si resulta que lo que se ha dicho es ofensivo, se lo reprocharía. Si, llegados a ese punto, ya no son salvables, entonces lo daría por terminado de forma respetable.
Depende de lo que hayan dicho que Si dijeran algo no bíblico, sin duda haría preguntas para entender cómo han llegado a esa conclusión, y luego les mostraría con las escrituras en qué se equivocan Si es algo que es mas preferido que dictado por las escrituras entonces aun haria preguntas pero no me preocuparia tanto
Yo siempre intentaría dar a la gente el beneficio de la duda y preguntarles sobre ello para asegurarme de que no lo interpreté mal o algo así. Realmente depende de lo que hayan dicho y del corazón que haya detrás del comentario (y de su respuesta a que no me haya gustado el comentario). Todos somos humanos y cometemos errores, y me gustaría ofrecer a los demás la misma gracia que me gustaría recibir de ellos si se invirtieran los papeles 🙂